En Argentina es hoy el dia de la Tejedora! Vamos a disfrutar del dia!
Por mi parte eso haré, quizás hoy no teja mucho… pero disfrutaré del día todo lo que pueda ya que es mi cumple!!!!!
Este koala me demostró que con un solo patrón y un poco de imaginación puedo hacer muchas variaciones. Este puede ser el esquema básico para una muñeca y a su vez es el cuerpo de mi querido koala azul:
El koala terminado me quedó así de chulo!! Le puse un botón a presión en las manos para que pudiese abrazar
Una noche entre bostezos y tejidos. Pero que preciosidad de mirumi que salió!!!
Esta sacado de esta web: conejo orejotas
Pues siguiendo las indicaciones del peque de la casa ideamos un pequeño monstruito. Debia ser negro y rojo. Así que aquí lo teneis:
Esta basado en las indicaciones para hacer a Mike Wazowski que aparecen en lanas y ovillos: Mike Wazowski
Pues sí, es una mezcla de sentimientos ver como tus pequeños abandonan el nido, pero alguna vez tiene que pasar, y este fué el primer mirumi que se emancipó… siempre llevaré su recuerdo en mi corazon…
Hace un mes de este acontecimiento… quizás sea por eso que lo tengo tan reciente jjjj
El patron, de lanas y ovillos: angrybirds
Pues sí, todos mis trabajos se merecen un rinconcito en este espacio, incluso los primeros, hechos con especial mimo, pero sinceramente, sin soltura…
Aquí os dejo una galería:
El pollito es este (creo): pollito
La rosa: rosa
La flor del anillo: flor
El mini conejillo no hay manera de encontrarlo… youtube, seguramente
La fresa: fresa
Aquí planteo un reto… alguien se atreve a poner sus primeros mirumis??? Pero los primeros de verdad ehhh no los primeros que quedan bonitos 😉
Besos!!
Estos primeros conceptos me sacudieron, aunque gracias a youtube conseguí entenderlo todo todito todo:
El Anillo mágico lo saqué de aquí: Anillo mágico de tejiendo perú
Esperanza Rosas (de Tejiendo Perú) explica muy y muy bien. Ella lo explicaba para tapetes, así que al final de la vuelta cerraba el tejido con un punto deslizado, pero como los mirumis se suelen tejer en espiral, en nuestro caso no cerraremos el tejido, sinó que empezaremos la segunda vuelta.
Aumento: Son dos puntos en el mismo espacio, no tiene perdida…
Disminución: Aquí sí que dudé… y mucho!!! Tengo que confesar que mis primeras disminuciones consistieron en saltarme los puntos y andando, hasta que encontré este otro enlace: Aumentos y disminuciones de lanas y ovillos
En Lanas y ovillos (mi gurú) aprendí todas las técnicas de las disminuciones, aunque solo uso la última que explica.
Espero que este pequeño glosario os haya servido. Besos!
Pues sí, no hay porque negarlo, cometí errores mientras empezaba con los mirumis… muuuuchos, pero ahora, que ya voy puliendolos los comparto por si puedo ayudar a alguna compañera que quiera empezar ahora:
Tejí al reves: Cosia de dentro a fuera, y debe hacerse de fuera a dentro.
Tejí cogiendo un solo hilo en lugar de dos:
Y vosotras que?? os atreveis a contar los vuestros… jjj